Powered By Blogger

lunes, 28 de marzo de 2011

ENTREVISTA 3° COLEGIO JOSÉ MARTÍ

Entrevista
El doctor Antonio López Alemany ha dedicado su vida a los ojos. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, doctor en Medicina (Programa de Ciencias de la Visión) por la Universidad de Alicante, diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid y médico especialista en Oftalmología, su conclusión: usamos nuestra visión para muchas más cosas de las que pensamos y en demasiadas ocasiones, sin preocuparnos de hacerlo en las mejores condiciones. ¿Lo mejor de todo? Que muchas de las habilidades que usamos en nuestra vida diaria, a la hora de trabajar o conducir, se pueden entrenar como se lleva haciendo en alta competición deportiva desde hace años.
En la actividad diaria a la que nos somete la vida moderna,
¿abusamos de nuestros ojos?
Los ojos son los órganos del sentido más primordial en nuestra vida diaria, el sentido de la visión, que representa más de un 85% de la puerta de entrada de todas las informaciones que recibe nuestro cerebro. Cada vez usamos más nuestros ojos y muchas veces sin pensar que la visión no es infatigable y que algunas de las situaciones pueden ayudar a desencadenar o aumentar sus problemas. No nos preocupamos de trabajar con la iluminación adecuada, obtener la mejor relación de contrastes en lo que leemos…
Dependemos de la vista más de lo que pensamos, ¿qué habilidades residen en nuestros ojos?
La habilidad que todo el mundo conoce es la que llamamos agudeza visual estática o la capacidad de ver bien un objeto. Casi todos hemos acudido alguna vez al oftalmólogo o al optometrista que nos la ha medido al solicitarnos que leamos un número, una letra o un signo. Sin embargo, en el día a día usamos otras habilidades de la visión que incluso más importantes. Con la agudeza visual dinámica, por ejemplo, vemos con exactitud objetos en movimiento a diferentes velocidades; con la visión periférica, somos concientes de los diferentes objetos o personas que están dentro de nuestro campo de visión y no sólo en los que enfocamos la vista; con la coordinación ojo-mano o pies, dirigimos nuestras extremidades de forma adecuada a lo que queremos… Es decir, tenemos otras muchas habilidades visuales que son las que, en su conjunto, hacen que el sentido de la visión tenga una capacidad adecuada para enfrentarse a los retos cada vez de una mayor exigencia de uso día a día. Y todas ellas se pueden entrenar.
¿Lo puede explicar con un ejemplo?
Imaginemos que nos lanzan una pelota. Nuestra visión periférica la detecta. Rápidamente los músculos de los ojos reciben la orden de nuestro sistema nervioso central para que se produzca el movimiento ocular de ambos ojos coordinados para que enfoquen, agudeza visual dinámica, y sigan el objeto. Con ello calculamos la distancia y velocidad de aproximación hacia nosotros. Mientras tanto se produce el reconocimiento inmediato de lo que esta acercándose a nosotros y se pone en marcha la coordinación ojo-mano para que paremos la pelota antes de que nos impacte.
Nuestros ojos son como son gracias a millones de años de evolución. Sin embargo, en muy pocos años hemos tenido que habituarnos a nuevas actividades, como conducir a gran velocidad. ¿Está preparado nuestro ojo para afrontarlas al cien por cien?
No. Para unas actividades cotidianas sencillas, puede tener los suficientes recursos pero para situaciones como la indicada, conducir a gran velocidad, no se esta preparado al cien por cien. En estos casos, una visión periférica perfecta es muy importante, incluso, aunque parezca mentira, casi más que una agudeza visual perfecta, ya que en la conducción no sólo se necesita controlar lo que enfocamos con esta agudeza visual central sino tener en cuenta el control y conocimientos de señales, otros automóviles que circulan en la misma dirección o contraria, peatones… De hecho, es reconocida la importancia que tuvo el mejorar de las habilidades visuales mediante entrenamiento visual programado al piloto Hiroshi Masuoka para conseguir en los años 2002 y 2003 ganar el rally Paris-Dakar.
¿En qué otros ámbitos se ha usado hasta ahora el entrenamiento de la vista?
En un principio, hablamos de los años 30 ó 40 del siglo pasado, el entrenamiento de la visión se realizó para tratar, bajo control médico, los problemas de la visión binocular, como por ejemplo algunos tipos de estrabismos, mediante las técnicas de la ortóptica, que es una técnica de ejercicios oculares para corregir las desviaciones de los ojos, y la pleóptica, que es una técnica de ejercicios oculares para desarrollar una visión mas completa en un ojo ambliope o, mas conocido, como vago. Posteriormente, el entrenamiento de la vista se ha utilizado y se utiliza para posibilitar una visión más confortable y eficaz. Ello se está aplicando en el campo escolar, donde puede ayudar a mejorar el rendimiento del niño en esta faceta de su vida. Y más recientemente, en otros aspectos de la vida como la práctica deportiva, la conducción, etc. Hoy en día, el entrenamiento de la visión se aplica en la práctica deportiva, sobre todo la de alto rendimiento o alta competición.

¿En que medida es posible llevar esas experiencias en alta competición deportiva a la vida diaria? ¿Todo el mundo puede entrenar su visión?
Todo el mundo puede entrenar su visión para conseguir su rendimiento óptimo en la vida en las más diversas y cotidianas circunstancias, como la conducción, la lectura, la observación de amplios campos, el trabajo en ciertas actuaciones como la coordinación ojo-mano, o la determinación de distancias con mayor exactitud… Además, el entrenamiento va a dar lugar a que la aparición del cansancio de nuestro órgano de la visión, conocido como astenopía, se retrase en el tiempo y nos permita una tarea más prolongada y en un mayor confort. No obstante, los mejores años para conseguir un mejor resultado del entrenamiento visual son los primeros años de la vida del ser humano, cuando está en educación primaria y secundaria, ya que en estos momentos se están aprendiendo y desarrollando muchas habilidades del cuerpo humano. Aún así, cuando pasan los años, estas habilidades se van perdiendo y su entrenamiento, entre ellas las de la visión, pueden ayudar de forma clara a mantenerlas para un adecuado uso en la vida cotidiana.


¿En qué actividades de nuestro día a día podemos apreciar una mejora gracias al entrenamiento de la vista?
Muchas de nuestras actividades diarias pueden beneficiarse del entrenamiento de la visión, sobre todo aquellas actividades que necesitan de una utilización continua, exacta y confortable de la visión, como, por ejemplo, el trabajo con elementos de pequeño tamaño, el trabajo con pantallas de ordenador, la lectura, la práctica deportiva, la conducción, el trabajo en espacios abiertos…
Además, una mejora en la educación sobre la vista serviría también para prevenir problemas: actualmente, muchos ciudadanos sólo asisten a su oftalmólogo o a su optometrista cuando presentan algún signo de alarma.

REPORTAJE 2° COLEGIO JOSÉ MARTÍ

Estudiantes del Poli crean sopa que previene el cáncer de colon.
Lunes 18 de diciembre de 2006 Por Mariana Norandi
Estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon unas sopas de pasta adicionadas con zanahoria y nopal que previenen el cáncer de colon. Este alimento, de elevado nivel nutritivo y bajo costo, contiene zanahorias y nopales deshidratados, así como un alto contenido de fibra natural, lo cual favorece el crecimiento de las bacterias que mejoran la digestión, previenen el estreñimiento, la diverticulitis (protuberancias en el intestino) y el cáncer de colon. Los alumnos que diseñaron esta sopa, Irma Elizabeth Ramos Pérez, Yoloxóchitl Corchado Gómez, Verónica Damián Morales, Leticia Hernández Cruz, Sergio Gómez Álvarez y José Maldonado Hernández, son estudiantes de noveno semestre de Ingeniería Bioquímica y señalaron que la zanahoria es rica en vitaminas A y E, y el nopal en calcio, hierro y sodio; por lo tanto, también estas sopas contienen un alto valor nutritivo. El producto fue elaborado con la asesoría de los catedráticos e investigadores del ENCB, Salvador Bedolla Bernal y Nicolás Milagros Salinas, quienes evaluaron paso a paso todo el proceso del alimento, el cual puede ser consumido por personas de cualquier edad. Ramos Pérez mencionó que antes de la elaboración del producto, hicieron un análisis de las sopas que están en el mercado y comprobaron que algunas marcas importadas incorporan entre 3 y 5 por ciento de la fibra de trigo, y sólo existe una marca nacional que incorpora a las sopas 12 por ciento de fibra de trigo. “Si llegáramos a comercializar la sopa desarrollada en el Politécnico, creemos que tendría buena aceptación porque contiene 24 por ciento de fibra, lo cual constituiría una aportación importante en la dieta de los mexicanos” comentó. Los alumnos mencionaron que uno de los objetivos de la investigación es hacer llegar los beneficios del producto a la sociedad, por lo que analizarán la posibilidad de crear una empresa con el apoyo del Centro Incubador de Empresas de Base Tecnológica del Politécnico.

El aceite de oliva extra virgen

Los aceites de oliva extra virgen son los únicos aceites vegetales naturales que pueden consumirse crudos, conservando íntegramente sus vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros componentes de gran importancia dietética.
Por Itziar Romera
Este tipo de aceite es creado por procedimientos exclusivamente mecánicos o físicos que no provocan alteración del aceite, sin más tratamiento que el lavado y triturado de la aceituna en un molino, la decantación, el prensando o centrifugado de la masa obtenida y el filtrado.
Es un producto natural que conserva el sabor, los aromas y vitaminas de la fruta y tiene la personalidad de la zona de donde procede. No hay química en la obtención de este tipo de aceite. Y no llevan mezcla de ningún otro tipo de aceite.
Proceso de Producción.
La elaboración del aceite de oliva pasa por las siguientes fases:
La recolección
Para obtener un aceite de calidad, es fundamental recolectar la aceituna en el momento óptimo de maduración, cuando la mayoría está cambiando de color (envero), apenas quedan aceitunas verdes y algunas están completamente maduras.
El sistema más utilizado es el vareo, el trabajador golpea lateralmente las ramas de los olivos con varas, procurando no dañar a los brotes.
En el molino
La aceituna se debe molturar el mismo día de su recolección, ya que al ser un fruto con agua vegetal que fermenta y aceite que se oxida, el tiempo de almacenamiento deteriora notablemente la calidad del producto final.
En las almazaras las aceitunas se limpian y se lavan, clasificándolas por calidades o variedades para obtener los mejores aceites. En el molino se realizan de forma mecánica los siguientes procesos:
a) La molturación. Se realiza con trituradores de martillo o muelas de piedra, que rompen los tejidos vegetales y liberan el aceite, formando una pasta homogénea.
b) El prensado. Esta pasta se somete a una presión en frío para sacar el aceite y el agua vegetal. El mejor aceite se extrae de la pasta en la primera prensada en frío.
c) La decantación. Para separar el agua del aceite, los restos de agua vegetal se separan del aceite por decantación natural o mediante centrifugadoras verticales para evitar la alteración de las cualidades del aceite.
Almacenamiento
Ya obtenido el aceite, es fundamental la conservación en condiciones óptimas, para que llegue al consumidor con todas sus cualidades.
Las bodegas actuales nada tienen que envidiar a las del vino. Reúnen todos los requisitos para mantener este preciado producto: temperatura idónea, aislamiento, poca luminosidad, depósitos cerrados junto con tuberías y griferías de acero inoxidable.
Hay que tener en cuenta, hoy en día, lo fácil que resulta la limpieza de los depósitos de acero inoxidable.

sábado, 26 de marzo de 2011

ORIGEN DEL ESPAÑOL

ORIGEN DEL ESPAÑOL
El español, hoy en día, es muy reconocido en todo el mundo pero se sabe que tiene múltiples variantes que afectan en él. La lengua española se caracteriza por toda su gran variedad de términos que contiene pero pocos conocen el origen de ellos.
Para adentrarse al origen del español es necesario tener como parámetro la historia y la geografía.
El inicio del imperio romano es el punto de partida, puesto que en
Roma se hablaba el latín, madre del español. Cómo muestra la historia, este imperio fue uno de los más grandes, puesto que tenía ideas grandes tal como la conquista de la península Ibérica e Itálica, además de sus alrededores. Cada conquista del Imperio fue un factor influyente en el desarrollo del  español, ya que al dominar un pueblo y relacionarse con él, Roma intercambiaba su cultura, religión, pero sobre todo el lenguaje. De este modo el latín fue expandiéndose siendo el lenguaje oficial.
 Roma era dueña de Lacio, donde se hablaba el latín, después se adueñó de la península itálica; luego conquista Sicilia, Córcega, Cerdeña, Galia y Cilsapina; conquista Hispania y el Norte de África; después a Macedonia, Grecia, Judea, Galicia, Retía, Norica, Britania y Germania. De esta forma de dice que el latín se mezcló con el griego, itálico, germánico, celta, el godo, el hebreo, el cartaginés, fenicio y el árabe.
Así se tienen términos griegos como: biblioteca, comedia, escena, coro, drama, gramática, filosofía, etc.
Del árabe: alacena, alacrán, albañil, alberca, azotea, azucena, jinete, jazmín, zaguán, etc.
Del francés: billar, blusa, cadete, camión, dorsel, jardín, hotel, etc.
Del italiano: banqueta, boleta, coronel, centinela, pestaña, soneto, escopeta, etc.
Del inglés (británico): bote, dólar, cheque, líder, rifle, tranvía, trole, vagón, etc.
Del alemán: blindar, bloque, boxeo, cuarzo, rifa, sable, toalla, vals, etc.
Del hebreo: nombres como Abel, Adán, Babel, Benjamín, David, Eva, etc; palabras comunes como: aleluya, amén, edén, fariseo, Jebuseo, Cristo, etc.
Así se da la conformación de nuevos términos en el latín lo cual hace que se vaya perdiendo constantemente en su sintaxis y fonética.
Es indispensable ubicarse en la caída del Imperio Romano (siglo V), puesto que aquí se desprenden las lenguas romances que son “las hijas” del latín tales como: el castellano o español, catalán, gallegoportugués, provenzal, francés, sardo, el italiano, el rético, ladino o retorromano; el dálmata (lengua muerta); y el rumano.
Por otra parte se encuentra a Hispania (España Romana) que tras la caída del imperio, pasó a ser poderío de los visigodos, que después es recuperada por los musulmanes, fundando su capital al-Ándalus (siglo VII) que es conocida, hoy en día, como Andalucía, España.
En contraposición se unen los reyes católicos (reina Isabel de Castilla y Felipe de Aragón) con el fin de expandir su territorio. Así lo hacen al tomar Granada y Navarra. Se Expanden a Filipinas en Asia y a América fundando la Nueva España en México. Así el castellano llega a territorio mexicano mezclándose con el náhuatl. De allí surgen términos como: cacahuate, metate, aguacate, petate, hule, jícara, tomate, chocolate al momento de unificar la religión y realizar la castellanización por parte de las órdenes religiosas. Así se da lugar al español que se tiene, además de la influencia de los anglicismos del país vecino, Estado Unidos de América.
Ahora se tiene a una institución que modula el uso de la lengua española que es la Real Academia Española (RAE), fundada en 1713.
Aunque después desaparecerá el español como lo fue el latín, puesto que se aceptan nuevas reglas ortográficas que se contradicen, además de alejarnos de otros factores como la prosodia.
De cada persona depende el uso del lenguaje, asimismo la evolución. Es labor del docente que enseñe como utilizar el lenguaje tanto escrito como oral.










Autor: Job Rafael Esparza Piña.